¿Quién no ha tenido un desacierto en el jardín? De los errores se aprende. Verás cómo después de leer esto ya no te ocurre más.
-
Cuidado con los restos de fitosanitarios
Dejar restos preparados en la mochila pulverizadora es peligroso. Mezcla solo los productos que necesites y gasta todo de una vez. Luego limpia el depósito con abundante agua para rebajar el principio activo.
-
No dejes subir la hiedra por los troncos
Si trepan hasta las copas las asfixiarán. Las raíces adventicias de esta trepadora succionarán fluidos a los árboles en muy poco tiempo. No permitas que sus lianas crezcan más de un metro y medio o dos.
-
Recoge la fruta madura cuanto antes
A partir del tercer día, la fruta que cae al suelo es un foco de hongos de pudrición. Por eso es mejor recogerla cada semana, aunque sean frutos que no vamos a consumir. Además, si se trata de un sitio de paso, evitarás resbalones.
-
No dejes que cuelguen mucho las ramas
O no crecerá nada a los pies. Cuando las ramas se acercan mucho al suelo, se hace muy difícil el cultivo en esa zona porque las plantas a ras de suelo se inhiben. Por eso es mejor podar las ramas por debajo de los 2 o 3 metros.
-
No eches herbicida entre las vivaces
Acabará con todo el macizo. Las plantas vivaces, a diferencia de las especies leñosas, absorben el producto también por sus tallos. Para eliminarlas usa una desbrozadora o hazlo a mano con ayuda de un escardillo.
-
Para salvar una planta no la podes en otoño
Porque no volverá a brotar. El movimiento de la savia excitadora de la actividad de las yemas es mínimo en esta época. Confía en que no empeore durante el invierno y pódala en cuanto llegue la primavera.
-
Riega las fresas por goteo
Para no mojar los frutos. La Botrytis cinérea o moho gris aparece si la humedad se instala en los frutos, dejándolos inútiles para el consumo. Con el riego gota a gota se evita, así como tener acolchado el terreno de plantación.
-
No tengas macetas bajo las acacias
Se llenarán de pulgón. Los dos árboles denominados erróneamente acacias son la robinia o falsa acacia (Robinis Pseudoacacia) y la acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos), y ambas tienen al pulgón como parásito endémico.
-
No plantes aromáticas junto las aceras
Porque las invadirán. Esta plantas crecen bastante durante los dos primeros años. Para esta zonas es mejor plantar especies de crecimiento lento, como el boj, el viburno o el madroño. Plántalas con una distancia de 40 cm entre ellas.
-
Cuida la exposición al sol
Si no, tendrás plantas débiles. Encontrar un buen lugar para una planta pasa por encontrar un suelo adecuado pero también una exposición idónea. Si no prestas atención a la luz que reciben crecerán raquíticas y ahiladas.
-
El bambú en tierra es invasivo
Mejor plántalo en macetas bien grandes y de paredes fuertes.Pocas especies son tan vigorosas, potentes y duras como los bambúes. Sus rizoma son difíciles de romper, no arden y brotan por todos lados. Es una planta realmente difícil de contener.
-
Compra las plantas el día que vayas a plantar
Para que no se estropeen. Las plantas notan fácilmente el cambio de humedad y temperatura, por eso es mejor no esperar más que unas horas después de comprarlas. Mientras, déjalas protegidas del sol y de las heladas. Pero cuidado, demasiada sombra las debilitará. Y no las dejes nunca en el coche.