¿Por qué plantar arbustos en estas fechas? Porque los arbustos llenan de color y follaje el jardín desde el suelo hasta la altura de una persona e incluso más. Los arbustos son maravillosos telones de fondo o protagonistas si se quiere y se plantan a modo de macizo; una buena idea cuando destacan por su follaje o sus flores, incluso en pleno invierno. Aquí tienes algunas de las claves para que crezcan sin problemas en tu jardín.
Es la época de plantarlos
En otoño e invierno tienes a tu disposición arbustos a raíz desnuda que solo se pueden plantar en ese momento. Aunque el proceso de traslado puede afectar a su salud (las raíces son muy delicadas), no tiene por qué haber problemas. No en vano, ahora la ocasión es propicia para plantar: el suelo está fresco y las lluvias de la estación aseguran que el ejemplar esté arraigado en primavera.
Los ejemplares cultivados en recipiente, por su parte, están disponibles todo el año, por lo que se pueden plantar cuando quieras, siempre que el terreno no esté helado ni encharcado. Dicho lo cual, solo te queda seguir la docena de consejos básicos que componen esta completa guía. Es la manera más segura de acertar con los arbustos desde el momento de la compra hasta la plantación y todos sus cuidados posteriores.
Las reglas de oro
REGLA Nº 1
COMPRA EN UN CENTRO DE CONFIANZA
Te aconsejamos los centros de jardinería, viveros y floristerías; pero si sueles adquirir tu ejemplares para el jardín en mercadillos o grandes superficies de garantía, no varíes tu rutina. En cualquier caso, antes de llevarte el ejemplar elegido comprueba que está bien regado, sin flores marchitas, y que no estén apretujadas… En resumen, elige plantas sanas, aunque resulten un poco más caras. A la larga, compensa.
REGLA Nº 2
ELIGE UN EJEMPLAR CON BUENA ESTRUCTURA
Que presente un desarrollo vigoroso y con numerosas ramas desde la base es fundamental. De hecho, si compras un arbusto demasiado larguirucho, deberías podarlo bastante para promover el nacimiento de ramas bajas. Asegúrate de que el ramaje está distribuido de manera uniforme. Una vegetación fuerte es sinónimo de buena salud; unas hojas pequeñas y pálidas o la escasez de raíces significa mal estado. Como lo suyo es que un arbusto te dure muchos años, invierte un poco de tiempo en la compra.
REGLA Nº 3
ASEGÚRATE QUE NO ESTÁ SECO
La marchitez, a veces, solo denota falta de agua. Pero también puede ser señal de plagas en el terreno (y de ahí puede extenderse a otras plantas), de un riego escaso, de que ha sido trasladado al exterior sin una previa aclimatación por parte del vivero, o de que ha sido cultivado con las raíces enmarañadas y, al ser cambiado de sitio, se le han recortado.
REGLA Nº 4
CAVA EL TERRENO
Antes de plantar, elimina todos los hierbajos, ya que una vez establecido el arbusto será más difícil arrancarlo sin riesgo de dañar sus raíces. Cava bien la tierra, dejando que repose algunas semanas antes de poner los ejemplares. Mientras tanto, tus nuevas plantas se mantendrán bien en sus recipientes si las riegas a menudo.
REGLA Nº 5
RIEGA ANTES Y DESPUÉS
En los suelos secos conviene dar un riego minucioso al agujero de plantación. Asegúrate de remojar el sistema de raíces también antes de poner la planta. Una vez acabada la plantación, riega más, y para evitar que el agua se evapore, extiende a continuación una capa de acolchado (paja, corteza, etc.). Los terrenos en cuesta presentan un problema añadido, es complicado que el agua llegue bien hasta las raíces. Cava alrededor del ejemplar un alcorque para depositar allí el agua. Es una práctica que también puedes usar en los jardines llanos y que te asegura el mejor aprovechamiento del riego por parte de la planta.
Estos son solo 5 reglas de las 12 que puedes encontrar en el número 282 de tu revista Mi Jardín. Para conseguirlo, llámanos al 916 326 251 o escríbenos a suscripciones@revistamijardin.es