Home CEIP Fernando de Los Ríos de Las Rozas

CEIP Fernando de Los Ríos de Las Rozas

by Alba

LOS URBANITAS Y SU TROCITO DE NATURALEZA CEIP

La lejanía y el desconocimiento que apreciábamos en nuestro alumnado en relación a la tierra, a la naturaleza nos hizo decidirnos, hace ya cuatro años, a priorizar el huerto escolar como una necesidad en nuestro centro. Así fue cómo nació, entre el empuje del equipo directivo y de algunos profes, así como la inestimable colaboración del AMPA el proyecto del huerto que ahora os presentamos.

Inicialmente, las actividades relacionadas con el huerto se destinaron a los cursos de 4º y 5º de Primaria. Una vez al mes acudían al huerto con un educador externo, contratado por el AMPA, que les daba una clase y les proponía tareas para el resto del mes. La implicación de este educador fue vital para el éxito del proyecto dada la escasísima formación del profesorado sobre el tema.

El huerto es uno de los tres pilares de otro proyecto más grande que es el de Ecoescuela. Aquí, dentro del comité ambiental, los peques empezaron a demandar que el huerto se generalizara a los demás cursos. El profesorado solicitó varios seminarios de formación para suplir sus carencias en este tema. Participamos en distintos proyectos de la red de Ecoescuelas para conseguir todo el dinero posible para convertir otros dos espacios más en huerto y así que nuestros casi 700 alumnos pudiesen tener actividades diferentes y secuenciadas a lo largo de todo su paso por nuestro centro.

A día de hoy tenemos tres espacios:

– Huerto de los mayores: 4º y 5º continúan con la misma labor y periodicidad de lo explicado con anterioridad.

-El jardín de los sentidos : 1º, 2º y 3º son los que experimentan en este espacio.

-El minihuerto. Nueve huertos urbanos, tres por nivel para Ed. Infantil.

LOCALIZACIÓN:
CEIP Fernando de Los Ríos de Las
Rozas
Av. España, 1,
28231 Las Rozas de Madrid, Madrid

La mayoría de nuestro alumnado de Ed. Infantil experimenta por primera vez con la tierra de forma libre y sin miedo a mancharse. Hacen semilleros, trasplantan, observan, riegan y disfrutan comiéndose lo que han cosechado.

En el Jardín de los Sentidos nos enfocamos más alrededor de las sensaciones que nos produce el contacto con la naturaleza: leemos allí, analizamos texturas, imitamos los colores, jugamos con los olores y la memoria y nos atrevemos aprobar habas o guisantes crudos. Creamos y abonamos con el compost que producen nuestros residuos y nuestras mascotas, las lombrices. Todo nos resulta aprovechable para cultivar. También intercambiamos semillas con otros coles para conseguir mantener a salvo plantas autóctonas.

El huerto de los mayores está dividido en varios bancales y está funcionando todo el año, verano incluido dado que contamos con la ayuda de las familias. Nuestro almendro no sólo aporta belleza sino que nos permite observar con detenimiento el ciclo de las estaciones en las plantas, la acción de los polinizadores y comer sus frutos.

Volver a Centros participantes

error: Content is protected !!