Muchas veces no tenemos la fortuna de tener un jardín, ni siquiera una terraza donde poder cultivar plantas. ¿Nos desanimamos y nos quedamos entonces sin verde? La paisajista Monique Briones nos contesta: “¡Claro que no!»
Descubre aquí el porqué de tan categórica respuesta.
Lo que conviene tener siempre en cuenta
- Necesitas luz, no hace falta que sea luz directa del sol, pero sí mucha claridad.
- Conoce bien una planta antes de adoptarla en el vivero. Sus preferencias con relación al agua y la luz.
- Ten en cuenta antes de volverte adicto, con los periodos de vacaciones o viajes. Si estás mucho tiempo fuera de casa, mejor que te decantes por plantas con menos necesidad hídrica. Por ejemplos, los cactus y suculentas, y no las tropicales de grandes hojas (cuanto más grande la hoja, mayor es la transpiración de la planta y, consecuentemente, mayor la perdida de agua).
- Mira bien antes de comprar una nueva planta, para verificar que no esté enferma o con plagas, ya que en un ambiente cerrado como un piso u oficina, al mal se podría extender a las otras plantas rápidamente.
- Normalmente las personas que tienen plantas en el interior suelen pecar por exceso de riego, así que ten cuidado al mojar tus plantas.
- Una vez tus plantas ya estén adaptadas al nuevo entorno y ya hayan empezado a producir nuevas hojas o flores, acuérdate de abonarlas. Lo más sencillo es con algún abono líquido que puedes adicionar al agua de la regadera.
- No te olvides de ellas, porque al estar en macetas, no dejan de crecer y muchas van a necesitar que las trasplantes a una maceta más grande en varias ocasiones.
- Elige bien tus macetas: en el caso de cactus y suculentas las de barro suelen ser mejores, ya que dejan pasar mejor el aire a las raíces. Para las tropicales cualquier maceta es buena. Si tienen agujeros acuérdate de poner platos debajo, porque algunas tendrás que regar abundantemente y evitarás el disgusto de las manchas en el suelo o en los muebles.
- No tengas miedo de propagar y regalar retoños de tus “chicas”. Es casi la mejor parte de tener una selva urbana, la propagación. Puedes hacer esquejes, hacer nuevas plantas a través de hojas de suculentas, y varias plantas más que son muy fáciles de multiplicar.
Las plantas favoritas
⇒Poto – Epipremnum aureum
⇒Apidistra – Apidistra elatior
⇒Kentia – Howea belmoreana
⇒Pilea – Pilea peperomioides
⇒Ficus – Ficus elástica, lyrata, pumila, benjamina
⇒Monstera
⇒Cactus y suculentas, bromelias, helechos, violas, hostas, alocasia, calateas…
No hay límite de plantas. Empieza hoy mismo tu selva privada, seguro que no podrás parar porque te llenará de entusiasmo ver como cada día las plantas agradecen tus cuidados.
Consejos de Monique Briones
Ingeniera agrónoma especializada en paisajismo, diseña jardines para todo el mundo desde la empresa que dirige en nuestro país.
La Paisajista.
Jardines con Alma
Calle Aguarón 23B. Madrid
Teléfono: 605735735
www.lapaisajista.com