Home Mi jardín cultural El cine nació entre flores

El cine nació entre flores

by Redaccion
cine

Sentado en un comodón butacón de cine, devorando el bol de palomitas que sostiene entre sus piernas, el cinéfilo que analiza con atención las primeras películas de la historia piensa: ¡Qué de jardines! 

Por Francisco Sánchez Egea – @Kurrosidades

Os invitamos a acompañarnos en este viaje por los inicios del séptimo arte, porque las siguientes líneas, pretenden ser un homenaje a quienes pusieron sus extrañas máquinas a filmar en sus patios y jardines, o eligieron motivos y decorados florales en sus fábricas de sueños. Aquí os ofrecemos un aperitivo del artículo completo que podréis leer en el número 315 de la revista MI JARDÍN, en una nueva entrega de la sección Mi Jardín Cultural. Antes, no te pierdas este vídeo que hemos preparado para ti.

LA ESCENA DEL JARDÍN DE ROUNDHAY 

El 14 de octubre de 1888, Louis Le Prince grabó a sus familiares en el jardín de sus suegros en Leeds, Inglaterra, produciendo así la secuencia filmada de imágenes en movimiento más antigua que se conoce. Al no haberse presentado aún el Kinetoscopio de Edison (1891) ni el Cinematógrafo de los hermanos Lumière (1895), muchos consideran a este inventor francés el verdadero padre del cine. 

EL REGADOR REGADO 

Es probable que el nombre de Jean-François Clerc no os suene, pero tiene el honor de ser el primer actor cómico de la gran pantalla. Y era jardinero. En 1895, trabajaba para los hermanos Lumière en su jardín de Lyon cuando Louis le propuso que se pusiera frente al cinematógrafo para grabar el corto que introdujo el slapstick en la industria. 

UNA PARTIDA DE CARTAS 

La prolífica carrera de George Méliès, el cineasta más conocido del periodo silente, se inició en un patio francés. Fue en 1896, haciendo un remake de Partida de cartas de los Lumière. Por el catálogo de Star Film Company, productora que fundó, sabemos que ese mismo año grabó películas como Jardinero quemando hierbas, El regador o Coronación del jardín de rosas. Lamentablemente, estas no han sobrevivido hasta nuestros días. 

ALICE GUY-BLACHÉ, LA GRAN OLVIDADA 

Existe cierto debate sobre si la primera película de ficción, es decir, la que contó una historia, fue la mencionada El regador regado o El hada de las coles (1896), de Alice Guy. Sin entrar en el mismo, lo cierto es que esta directora y productora francesa, tan importante como otros pioneros contemporáneos, fue obviada durante mucho tiempo. REcién empezó a estudiarse su figura hasta finales del s. XX. Guy trabajó prácticamente todos los géneros cinematográficos en más de 1.000 películas de las que solo nos han llegado alrededor de 150. Entre jardines, reales o no, escenas memorables nos dejaron obras como Las consecuencias del feminismo o Falling Leaves (1912). 

SEGUNDO DE CHOMÓN Y SUS DECORADOS FLORALES 

El primer gran cineasta español, el turolense Segundo de Chomón, inició su andadura a principios del siglo XX. Creaba, en Barcelona, un taller de coloreado de películas en el que se pintaba a mano cada fotograma. Uno de sus primeros trabajos fue colorear El hada primavera, codirigida junto a Ferdinand Zecca y producida por Pathé Frères en 1902. Como director, su cine fue de ilusionismo y fantasía. Era magia a través de atrezzo, efectos especiales y trucajes. Un ejemplo fue el paso de manivela que, si no inventó (hay un poco de lío con el tema de las patentes), sin duda, contribuyó a perfeccionar. Aquí destacamos, por su temática y decoración floral, dos de sus grandes obras: Las rosas mágicas (1906), Los tulipanes (1907). 

PERCY SMITH Y LA FLORACIÓN A CÁMARA RÁPIDA 

En la primera década del pasado siglo, un joven fotógrafo naturalista llamado Percy Smith descubrió las capacidades del cine como medio educativo. El inglés rodó decenas de secuencias con el objetivo de captar la magnificencia de la naturaleza. En 1910, alcanzó una fama notoria con El nacimiento de una flor. Usaba la técnica de cámara rápida para mostrar a los espectadores, en unos segundos, el lento proceso de apertura de lirios, rosas, anémonas y otras flores. 

También puede interesarte

error: Content is protected !!