Home Compotrucos En época de sequía, aprovecha hasta la última gota de agua

En época de sequía, aprovecha hasta la última gota de agua

by Redaccion
sequía

La sequía y unas temperaturas anómalas que se prevén para la próxima temporada de calor, ponen a prueba la salud de nuestros jardines. Sin embargo, con prácticas responsables de riego podemos mantener nuestras plantas verdes y hermosas incluso en las condiciones más desafiantes. Ante la sequía, contar con productos innovadores es imprescindible. Los expertos de COMPO BIO nos dan algunas ideas, empezando por este trío de la gama Help Save Water, productos que mantendrán tus plantas sanas e hidratadas. La nueva gama de COMPO BIO presenta tres soluciones diseñadas para que tus plantas puedan defenderse de la escasez de agua.

sequía

COMPO BIO Substrato Universal Aqua Depot®

Este sustrato es capaz de almacenar parte del agua de riego e ir liberándola a medida que las plantas la necesitan. Esto hace que el suelo se mantenga húmedo durante más tiempo, reduciendo la necesidad de riego. Además, contiene microelementos para que las plantas crezcan fuertes y sanas, y suficientes nutrientes para no tener que abonar en 4-6 semanas. El desarrollo de las raíces también estará asegurado por la presencia en la mezcla de perlita de piedra volcánica natural. Como ves, un producto especialmente idóneo para épocas de sequía.

COMPO BIO Virutas de Roble

A base de astillas de madera de roble no tratadas químicamente, protege a las plantas de una rápida evaporación del agua almacenada en el suelo y de la proliferación de malas hierbas que compitan con las plantas por los nutrientes. Asegura un espacio de unos 3-5 cm desde la superficie de la tierra y el borde de tus macetas para cubrir con las virutas.

También es útil para caminos, si las usas aplicando una capa uniforme de unos 8-10 cm de alto para evitar, de forma decorativa, la aparición de antiestéticas malas hierbas.

COMPO BIO GRANUPLANT®

Elaborado a partir de pumita (piedra pómez) procedente de erupciones volcánicas extraídas de yacimientos italianos, este producto 100% natural tiene múltiples ventajas. Evita que el agua se estanque, lo que protege a las raíces de pudriciones y hongos; aligera y airea el suelo, para que las raíces crezcan sin problemas; y retiene el agua en sus alveolos, liberándola poco a poco y reduciendo así la necesidad de riego. Para lograr sus beneficios puedes: colocarlo en el fondo del recipiente como drenaje, mezclado con la tierra, o colocarlo sobre la superficie como capa decorativa 3-5 cm, que además evitará la aparición de malas hierbas.

bio

Trucos para combatir la deshidratación en tiempos de sequía 

Mantén la salud de los suelos. Adicionar compost o abono orgánico a la tierra, ayuda a mejorar la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y promueve la actividad microbiana beneficiosa. Un suelo sano es fundamental para el crecimiento vigoroso de las plantas y la conservación del agua. 

Elige las plantas adecuadas. Ejemplares de lavanda, el romero y las suculentas son buenas opciones que añaden belleza al jardín sin demandar grandes cantidades de agua. Opta por especies autóctonas o adaptadas al clima local, muy resistentes y que requieran menos agua para sobrevivir y prosperar.

¿Sabes qué es el mulching?  Elaborado a partir de virutas de roble, la piedra pómez, las astillas de madera o el mantillo, compost y recortes secos de césped, es una capa suelta sobre el suelo que permite retener la humedad, reducir la evaporación y suprimir el crecimiento de malas hierbas. Además, algunos de estos materiales también mejoran la estructura del suelo y añaden nutrientes esenciales a medida que se descomponen. 

Saca todo el partido al riego. Para minimizar la pérdida de agua, es importante conocer métodos de riego eficientes. Uno de ellos es el riego por goteo o el uso de sistemas de riego automatizados con temporizadores. Evita regar durante las horas más calurosas del día para reducir la evaporación, y emplea estrategias para ahorrar agua, como la recolección del agua de la ducha o de la lluvia de primavera, por ejemplo, para su posterior reutilización como agua de riego.

Más información en www.compo.es

sequía


También puede interesarte

error: Content is protected !!