Home Buenas ideas No pierdas de vista las tijeras y poda bien esta temporada

No pierdas de vista las tijeras y poda bien esta temporada

by Redaccion
tijeras

Te resumimos de manera muy rápida todo lo que necesitas saber sobre la poda antes de que llegue de lleno el verano. Qué cortar, de qué maneras hacerlo y cuáles son las plantas que lo requieren, para que no te equivoques ni cortes de más ni de menos. ¡Tus tijeras tienen mucho trabajo esta temporada!

1º corte: Elimina lo marchito de las flores de temporada

Muy pronto, las plantas anuales o de temporada (petunias, tagetes, begonias, cosmos …) empezarán a poner color y, según vayan pasando las semanas, se irán marchitando sus flores. Si no todas, y tampoco a la vez, sí algunas. Para que aguanten esplendorosas más tiempo, bueno será que, a menudo y con diligencia, elimines todo aquello que se marchite, ya sea en los macizos, ya en las macetas. Ganará muchos enteros la estética del conjunto y las plantitas producirán más flores, al no tener que fabricar semillas.

2º corte: Mantén las formas de los setos y borduras

Las pantallas vegetales del jardín te van a obligar a utilizar el recortasetos o las podaderas de dos manos con frecuencia si no quieres contemplarlas con aspecto desgarbado. Puedes hacerlo en este momento o incluso en pleno verano, ya que, por lo general, estas plantas son duras y no temen al calor, y permiten que las cortes en cualquier momento. También las pequeñas borduras y las formas talladas con boj, romero, tejo o lonicera se mantendrán más sanas y bellas si no descuidas sus formas.

3º corte: Actúa cerca del suelo con las trepadoras primaverales 

Por ejemplo, con la Clematis jackmannii; típica planta trepadora que florece en primavera, con espectaculares flores estrelladas, de 10 cm de diámetro y más, en tallos muy débiles y filamentosos. Una vez que se termina el plazo de emisión de corolas, la mejor práctica a la que puedes someter a esta trepadora estacional (y a otras trepadoras primaverales como ella) es el recorte de sus tallos. Te aconsejamos que lo hagas lo más cerca del suelo que puedas para reforzar la planta. 

4º corte: Entresaca flores de cualquier rosal que tengas 

Con esta técnica, que consiste en suprimir al menos una de cada dos flores, en estado de botón o ya abiertas, de tus rosales, conseguirás una mayor calidad en las que se queden y podrás llenar los jarrones de casa. Resulta muy útil con las enormes rosas de los ejemplares híbridos de té, pero también lo puedes hacer sin problema alguno con el resto de rosales, aunque en este caso lo más apropiado es cortar ramilletes completos. 

5º corte: Corta los tallos externos de los frutos del bosque

A grosellas, arándanos, frambuesas o zarzamoras les gusta mucho estar apoyados en muretes, alambradas o empalizadas, aunque también pueden estar dispuestos en espalderas. Para que los numerosos vástagos que emiten se encuentren siempre en el plano de los alambres o guías, hay que cortar los tallos externos y atar los respetados: de este modo se formara un estupendo seto lleno de frutos.

6º corte: Poda tras la floración las plantas aromáticas

Las especies aromáticas —como la lavanda, el romero, el tomillo, etc.— florecen en verano, confiriendo al ambiente más fragancia a mayor abundancia de sol y calor. En cuanto observes que las flores se pasan, o la mayoría, habrá llegado el momento de tomar las tijeras de una o de dos manos, y cortar todos los vástagos florales de una sola vez, aunque algunos se encuentren frescos todavía. Es preferible que te pases y cortes un poco más que menos, pudiendo llegar con el filo a los troncos portadores.

7º corte: Desde abajo, fuera lo seco de las acuáticas

Las llamadas hierbas, en el argot jardinero, son plantas pertenecientes al grupo de las Gramíneas, de numerosas formas. Hay algunas idóneas para enclaves secos, como penisetum, y también acuáticas de ribera, como espadana, calamagrostis o miscantus. Todavía no es el momento, pero en un par de meses será necesario que cortes los brotes y tallos secos, tras la fase de espigado anterior. La clave se reduce, sencillamente, a meter las tijeras bien abajo a las partes secas, respetando lo verde.

Si quieres saber más y leer el artículo completo de cómo usar tus tijeras de podar esta primavera, no te pierdas el número 315 de revista MI JARDÍN. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistamijardin.es

También puede interesarte

error: Content is protected !!