Home Buenas ideas Resurgir verde en el corazón de Granada

Resurgir verde en el corazón de Granada

by Redaccion

En el emblemático barrio granadino del Realejo, una joya oculta ha vuelto a la vida. Un jardín de 500 m², olvidado durante años, ha sido meticulosamente rediseñado por el estudio de paisajismo Landscapers y construido desde cero, respetando su catalogación cultural y fusionándose armoniosamente con el patrimonio histórico de Granada.

Por Paco Díaz, de Landscapers

La propiedad, deshabitada durante mucho tiempo, presentaba un reto significativo para los paisajistas encargados de su resurrección.  La singularidad del proyecto radicaba en la necesidad de mantener la coherencia con el valor cultural del Realejo, uno de los barrios más antiguos y pintorescos de Granada. Esto implicaba una cuidadosa selección de especies vegetales y materiales, respetando la historia y el entorno de la zona.

granada

DISEÑO Y ZONAS DEL JARDÍN

Una de las piezas más emblemáticas del jardín es la «bailarina de cipreses». Estas bailarinas son estructuras de arte topiario propias del siglo XVI. Esta estructura natural, formada por inmensos cipreses, actúa como un punto focal y, junto con el resto de cipreses centenarios, condiciona el diseño del resto del espacio.

Con esta premisa, el diseño del jardín se estructuró en tres zonas diferenciadas, cada una con su propia esencia y funcionalidad, pero todas interconectadas de manera fluida. 

La zona de agua 

En la entrada al jardín, se crea una alberca, que no solo aporta frescura y serenidad al espacio, sino que también reutiliza elementos históricos, combinando tradición y sostenibilidad. Rodeada de lavandas que perfuman el aire y presidida por un olivo ejemplar, esta zona es un oasis de paz. Un parterre de vivaces y gramíneas ornamentales en la antesala da la bienvenida a la casa, ofreciendo un preludio floral a la serenidad acuática.

granada

Jardín inglés y nazarí 

La segunda zona del jardín presenta una combinación única que resultó ser un desafío y una diversión para el equipo de diseño. El cliente, de origen británico, deseaba un jardín inglés, conocido por su variedad de plantas, mezcla de texturas y alta densidad. Sin embargo, el jardín debía conservar una estructura propia del jardín nazarí, debido a su catalogación cultural. La solución fue una mezcla armoniosa de ambos estilos. 

Se mantuvo la simetría característica de los jardines nazaríes a través de parterres, centrados alrededor de un comedor enterrado, diseñado en el emplazamiento de una antigua fuente. Se utilizaron especies propias de los jardines nazaríes como frutales, agapantos, hortensias, pittosporum y vivaces, combinadas con la densidad y variedad del jardín inglés. Esta fusión crea un espacio exuberante y diverso, manteniendo al mismo tiempo un profundo respeto por la tradición. 

Cenador de verano

La tercera zona es un encantador cenador de verano, rodeado de agapantos y gauras, con especies caducas de sombra, lo que permite disfrutar del sol durante las tardes de invierno. Esta área ofrece un espacio acogedor para relajarse y disfrutar de las estaciones en un entorno natural y cambiante.

granada

EL HILO CONDUCTOR

Un camino sinuoso actúa como hilo conductor, uniendo las tres zonas del jardín y circundando la casa. Inicialmente diseñado en empedrado granadino, el camino finalmente se remató en piedra natural debido a cuestiones presupuestarias, manteniendo la estética y funcionalidad.

Este resurgir verde en pleno corazón de Granada no solo revitaliza una propiedad olvidada, sino que también honra la rica herencia cultural del Realejo, creando un espacio donde la historia y la modernidad coexisten en perfecta armonía.

granada

PALETA VEGETAL: 

El cliente solo tenía dos peticiones claras: que el resultado final se asemejase a un jardín inglés, y que había que utilizar plantas que sirviesen de repelente de mosquitos. Así, el listado de especies resultó inmenso: 

  • Geranio limón (antimosquitos).
  • Pelargonium graveolens L´Her 
    • Lavandula angustigolia 
  • Lavandula sotechas 
  • Tulbalgia violácea 
  • Stipa tenuissima Pony tails 
  • Viola spp 
  • Agapanthus africanus 
  • Berberis atropurpurea nana 
  • Phormiun tenax spp 
  • Gaura lidehimeri 
  • Pittosporum tobira 
  • Photinia red robin 
  • Evonymus spp 
  • Hydrangea 
  • Rosmarinus offinalis 
  • Petunia hybrida 
  • Campanulla isophyla 
  • Equinacea purpúrea 
  • Iris spp 
  • Chrysantemun frutenscens 
  • Rubdeckia 
  • Olea europea 
  • Citrus limón 
  • Citrus sinensis 
  • Punica granatum 
  • Acer paltamun disectum 
  • Albizia julibrissin 
  • Schinus molle 
  • Magnolia grandiflora

Materiales: 

  • Gravilla 
  • Piedra natural 
  • Ladrillo artesanal 
  • Porcelánicos para revestimiento.
paco díaz landscapers

Landscapers es un estudio de paisajismo con base en Granada y oficinas en Madrid y Marbella. Con el lema «De la tierra al alma para hacer tu vida más feliz», realiza proyectos en todo el territorio nacional, habiendo comenzado su andadura internacional en República Dominicana recientemente. El estudio ha sido premiado por sus proyectos en certámenes de diseño como Marbella Design & Art. Su paisajista de cabecera es Paco Díaz, fundador del estudio. 

Si quieres conocer más a fondo el trabajo realizado por Landscapers, no te pierdas el número 312 de revista MI JARDÍN. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistamijardin.es

También puede interesarte

error: Content is protected !!