Home Buenas ideas Un escenario mundial diferente para los sustratos

Un escenario mundial diferente para los sustratos

by Redaccion
pindstrup

Pindstrup es una empresa familiar, con casi 120 años de experiencia, dedicada tradicionalmente al mercado de la turba para diferentes usos a lo largo del tiempo. Siempre observando y buscando cubrir las necesidades de las personas en cada momento. Desde los años sesenta la marca se ha especializado en la fabricación y comercialización de sustratos para la horticultura por todo el mundo.

Con fábricas en Dinamarca, Brasil, España, Letonia y Reino Unido, así como otras infraestructuras en China, Estonia y Estados Unidos, es una de las cinco primeras empresas proveedoras de medios de cultivo. De hecho, la de Letonia es una de las fábricas de sustratos más grandes del mundo.

En busca de una mayor sostenibilidad

De un tiempo a esta parte, la compañía se encuentra inmersa en un escenario mundial que está cambiando hacia una mayor conciencia ambiental. El desafío es importante, dadas las excelentes y bien conocidas propiedades de la turba para la horticultura. No obstante, Pindstrup es consciente de la necesidad de un cambio de estrategia hacia la sostenibilidad, lo que ha plasmado en la frase: we help grow a responsible world («ayudamos a construir un mundo responsable»).

En este escenario mundial, el reto que se plantea es buscar alternativas a la turba para reducir significativamente su consumo. Hacer un sustrato sostenible y priorizar el uso de materias primas de km 0 son los objetivos de la marca. Así lo muestran sus inversiones desde hace más de 20 años:

  • 2002: Construcción y puesta en marcha de una nueva fábrica de fibra de madera en la filial de Reino Unido.
  • 2004: Puesta en marcha en la fábrica de España de la primera planta de compostaje de corteza de pino de origen local.
  • 2016: Puesta en funcionamiento de la mayor fábrica de fibra de madera en Letonia.
  • En proyecto: nuevas fábricas de fibra de madera en las instalaciones de Burgos, Dinamarca y Brasil.
pindstrup

El proyecto en España

La fábrica española de Pindstrup cuenta con una experiencia de unos 35 años en la elaboración de sustratos en diferentes envases y a granel para cualquier tipo de cultivo. Desde 2004 en que se inició la búsqueda de alternativas a la turba, en España han conseguido una reducción de su consumo de alrededor de un 35%. 

El proyecto de construcción de una nueva planta de fibra de madera viene a completar y reforzar la decisión de contribuir a una reducción del consumo de turba a nivel global. El objetivo actual de la compañía es llegar a una reducción del 50%, en 2029.

Se prevé que la nueva fábrica esté operativa a partir de otoño de 2025 y que suponga también un significativo aumento de su capacidad. De hecho, ya se está trabajando para completar el catálogo de garden, con nuevas referencias que darán mayor cobertura a las demandas del mercado, además de reforzar la cadena de agentes comerciales. La marca se quiere especializar en la elaboración de marcas propias para grandes cadenas, buscando productos competitivos con la mejor relación calidad-precio.

También puede interesarte

error: Content is protected !!