Basta un leve murmullo de agua o tintineo para proporcionar una sensación de frescor y bienestar en el jardín. Es en los pequeños espacios, y dentro de un trazado sencillo, donde las propiedades del agua dan mejor resultado.
Tanto en jardines grandes como en los pequeños, en el patio o la terraza, el agua tiene una serie de propiedades que crean efectos muy positivos. Pero hay que pensar muy bien el emplazamiento definitivo donde situar los componentes acuáticos para que no se conviertan en el foco de atención dominante, sino que estén en consecuencia con los otros elementos.
Cualidades acústicas
El agua en movimiento produce agradables sonidos, ya
sea un tímido goteo o una sonora cascada. Es una de las soluciones más efectivas para encubrir los ruidos molestos. No hace falta verla; solo el oírla provoca una sensación inmediata de frescor.
Cualidades visuales
Al agua actúa como espejo en el que se reflejan otros elementos del jardín, como árboles, plantas de ribera o estatuas. Al reflejar la luz, provoca mayor luminosidad y una sensación de aumento del espacio. Es un cuadro cambiante donde los reflejos varían según la estación y la hora del día.
Tipos de depósito
Oase Living Water: Cuenta con un depósito para almacenar el agua de forma discreta y poder disfrutar de juegos de agua en cualquier zona del jardín.
Bebederos para pájaros: Son recipientes planos y poco profundos a los que acuden los pájaros a beber o bañarse. Constituyen un punto focal ideal para pequeños espacios e introducen el agua en el jardín, la terraza o el balcón como puro elemento decorativo.
Surtidores: En cualquier recipiente, los surtidores de agua dan al jardín un dinamismo especial gracias a su movimiento y refrescante sonoridad. Hay que tener en cuenta las situaciones expuestas al viento, ya que este puede desviar continuamente la trayectoria del agua. Los surtidores verticales solucionan el problema de espacio en los jardines pequeños.
Pozos: Los actuales sistemas de abastecimiento casi han acabado con ellos, pero tienen un gran valor estético y decorativo. Si no tienen agua, evocan su presencia.
Trucos para jardines pequeños
• Aquí las manifestaciones acuáticas deben atenerse a la escala del jardín.
• Opta por un aspecto sobrio, pues al contar con límites muy precisos (un muro o una valla), resultaría artificioso intentar emular los ambientes acuáticos tal y como se encuentran en la naturaleza.
• Piensa bien la ubicación de fuentes o estanque para que no se conviertan en el punto dominante del jardín.
• Un espacio acuático equilibrado necesita una super cie mínima de 4 m2. Por ello hay que elegir muy bien las especies vegetales.
• Si se quieren instalar sobre azoteas o áticos, se deberá contar con el asesoramiento técnico de un profesional.
• Cuando la super cie disponible es muy reducida, el agua no tiene por qué expresarse horizontalmente, sino que lo puede hacer de forma vertical (por ejemplo, con un surtidor).
• Para resaltar y conseguir un mejor efecto visual, los elementos acuáticos deben estar un poco elevados sobre el suelo, como el pilón con peces de la foto.
Si quieres saber más acerca del agua en el jardín, no te pierdas el número 286 de tu revista Mi Jardín. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistamijardin.es