¿Cómo está cambiando la vida al aire libre? ¿Qué tendencias determinan el diseño de jardines, terrazas y balcones para este año? Del martes 24 al jueves 26 de junio tienes la oportunidad de asistir a spoga+gafa 2025, la feria más grande del mundo dedicada a la jardinería y la barbacoa en el que podrás ver todas las últimas novedades para el estilo de vida del jardín. En este evento se presentarán los actuales muebles y accesorios de exterior, así como soluciones para iluminar los espacios y rincones, y también para crear espacios de sombra. El tema central de este año será «Design Gardens» (Jardines de diseño) y destacará las corrientes de diseño del sector verde orientadas al futuro.

Un evento muy valorado por el sector
El gran interés generado por esta actividad aviva la expectación, por lo que ya está abierta la venta de entradas en su web. En un exigente entorno de mercado, la demanda de los expositores para spoga+gafa sigue siendo alta. Las inscripciones de expositores registradas ya equivalen al 90 por ciento de la superficie de exposición del año pasado. «¡El sector está mostrando un fuerte compromiso!», afirma Claudia Maurer, directora de spoga+gafa, quien añade que «la excelente situación de las reservas subraya la importancia de spoga+gafa como fuerza motriz y plataforma internacional líder para el sector verde». La directiva agrega además que es un placer que tantas empresas vuelvan a estar presentes en 2025 «y que podamos representar así la gama completa del estilo de vida del jardín».




El espacio al aire libre como espacio habitable: un diseño de jardín acogedor Una de las tendencias que caracteriza las colecciones de jardín modernas es la de convertir los espacios exteriores en una segunda sala de estar. Ya sea en la terraza o en el balcón, los muebles de exterior convencen por su atractivo diseño, sus formas redondeadas, sus suaves almohadones y sus materiales agradables al tacto (como, por ejemplo, las nuevas colecciones de 4 Seasons Outdoor, Crescent Garden o Hartman). Los colores cálidos y suaves y las jardineras hechas a mano (como las
Solaia, de Teraplast) crean un ambiente acogedor. Para conseguir una iluminación agradable, las sombrillas de estilo retro (por ejemplo, las Alexo y Piazzino, de Glatz) y las luces exteriores regulables aportan un toque de encanto.
Modernidad atemporal: coherencia en el diseño
Ser moderno y atemporal al mismo tiempo: lo que parece una contradicción refleja los estándares de diseño actuales para muebles de jardín. Se trata de conseguir la durabilidad, tanto con materiales resistentes a la intemperie como en el diseño de los propios muebles; en este sentido, por ejemplo, Hartman amplía su garantía a 5 años. Sin accesorios de moda, las formas claras y las líneas ergonómicas caracterizan el diseño de la “sala de estar verde”; es el caso de la sombrilla Smart Parasol, de Glatz, o el conjunto de sofá y puf Astor Lounge, de Life Outdoor Living. Esta actitud
se ve subrayada por el uso de materiales duraderos y robustos como la madera natural, el cuero o el hormigón que, por ejemplo, se ven en las mesas Alto y Elba, de Niehoff, o en el jarrón de diseño Vasi, de Suns. Las soluciones duraderas no sólo contribuyen al confort en el exterior, sino que también ahorran recursos.




Ligereza elegante: mayor relajación al aire libre
En épocas llenas de desafíos, el jardín puede ofrecer un espacio dónde todo es más fácil y libre de preocupaciones. El diseño actual de muebles de exterior impresiona por su delicada ligereza, que irradia naturalidad y elegancia (por ejemplo, la colección Acore, de Niehoff Garden; la serie de muebles de balcón Concept, de doppler, o la silla apilable Sense, de Kettler). Líneas esbeltas y formas orgánicas se combinan armoniosamente con tonos tierra y colores suaves y sobrios; muestra de ello son la colección Puglia, de 4 Seasons Outdoor; la colección Jella, de Stern, o la serie Wave, de Zebra. El deseo de alcanzar la armonía también se refleja en sutiles matices en rojo (como en la silla Montana, de dekoVries, por ejemplo) o en accesorios en el cálido tono marrón del color Pantone del año 2025 “Mocha Mousse”.
Los muebles de teca cuidadosamente diseñados y las sillas de comedor de asiento bajo recuerdan al elegante diseño de los años 50 (por ejemplo, en las series Delgada & Evora, de Andrea Bizzotto, o en la sombrilla de teca Teakwood, de Glatz). Siguen siendo tendencia los ambientes mediterráneos relajados (como la colección Homemotion, de Andrea Bizzotto) y la serena sencillez del diseño escandinavo (por ejemplo, la colección Pure Copenhagen, de Stern).


Diseño más ecológico: uso sostenible de materiales
El proceso de diseño es cada vez más sostenible; y eso es sólo el principio. Con modernas herramientas de control y análisis se minimiza especialmente la huella de CO2 de los nuevos muebles de jardín. Se reducen materiales como el aluminio y se usan plásticos reciclados en la producción de sillas, mesas o maceteros. Ejemplos de ello son la silla Lieke, de la colección Schöner Wohnen; los tableros de mesa Kettalux, de Kettler; la serie Groove, de Scheurich, o la serie Flora, de Teraplast. El uso de materias primas renovables como la madera o el bambú de producción certificada contribuye a promover una silvicultura responsable.

Así lo muestran, por ejemplo, los nidales de Esschert Design; la mesa Granville, de dekoVries, la colección Ann, de Niehoff; los sistemas de mesa de Stern, o la serie Green Line, de
Zebra. La amplia gama de materiales respetuosos con el medio ambiente satisface
diferentes preferencias de diseño y combina formidablemente la sostenibilidad con los estándares estéticos.
La diversidad en el diseño sustituye al verde uniforme: más opciones creativas
para el jardín. El jardín es mucho más que un simple espacio verde: ofrece innumerables oportunidades para expresarse creativamente. Ya sea un conjunto de comedor modular, elegantes sofás en la terraza o mesas y sillas apilables que ahorran espacio: los muebles de jardín modernos se pueden adaptar de forma flexible a diferentes necesidades y ocasiones.

Expositores que ya han confirmado su asistencia
En resumen, algunos de los expositores más destacados que hemos nombrado y que ya se han inscrito a día de hoy son: 4 Seasons Outdoor, Andrea Bizzotto, Areta, Bestway, Big, Biohort GmbH, Blackstone Products, BULL Outdoor, Capi Deutschland, Coleman EMEA, Dansons Europe, dekoVries, Eda Plastiques, Edelman, Elmar Jung Product Solutions, Enders Colsman AG, Esschert Design, Freund Victoria, Glatz, Gloria, Hartman Outdoor, Intex, Koopman, Merotec GmbH, Niehoff Garden GmbH, Ooni GmbH, Otto Graf GmbH, Palram-Canopia, Petromax GmbH, Prosperplast, Scheurich, Stern GmbH & Co. KG, Suncast Corporation, Tradepoint, Teraplast, Ter Steege, Tramontina, Weber y Zebra Group GmbH.
Los ámbitos conocidos y las novedades
Si bien se mantendrá la distribución de los pabellones, spoga+gafa 2025 establecerá acentos específicos con áreas especiales nuevas o evolucionadas. En la nueva zona “Start-up Square” las empresas emergentes tendrán la oportunidad de presentar sus productos e innovaciones a un público internacional. Y los miembros del principal patrocinador temático de spoga+gafa, la Asociación alemana del sector del jardín (IVG/Industrieverband Garten e.V.), también podrán presentar sus productos en el nuevo espacio “IVG Garden Boulevard”. Asimismo, destacan los espacios “Cooling World”, con neveras y productos de refrigeración móviles, “Outdoor Kitchen World”, con las tendencias en torno a las cocinas al aire libre, y la zona especial “BBQ for every wallet”, que ofrecerá una visión general compacta del mercado de las barbacoas en todos los segmentos de precios y para todos los bolsillos.
También el programa de eventos de spoga+gafa generará novedades: tres escenarios temáticos ofrecerán conferencias y debates especializados, mientras que la exposición especial “Boulevard of Trends & Ideas” reunirá las últimas tendencias y desarrollos del estilo de vida del jardín y la barbacoa. Este año se contará de nuevo con el escenario “POS Green Solution Islands”, que con Oliver Mathys mostrará ideas de diseño para impulsar la actividad en Solution Islands”, que con Oliver Mathys mostrará ideas de diseño para impulsar la actividad en los puntos de venta para cada estación del año.


El tema principal de este año: Jardines de diseño
El nuevo lema destaca dos aspectos: las tendencias actuales en el diseño de jardines y en el de productos. Tras haber centrado la atención en la responsabilidad social en los últimos años, en 2025 spoga+gafa enfocará su tema principal al diseño de jardines, así como al de productos de jardinería y barbacoa, con el lema “Jardines de diseño”. Del 24 al 26 de junio de 2025, la feria más grande del mundo dedicada al jardín y a la barbacoa pondrá de relieve todas las facetas del diseño de exteriores.
Así, se tratarán tanto las últimas tendencias en torno a los productos que presentan los expositores internacionales como al diseño en sí de jardines, terrazas y balcones. Acompañado de varios formatos especiales, un amplio programa paralelo y eventos para el establecimiento de contactos, el tema principal “Jardines de diseño” cobrará vidadesde diferentes perspectivas y para grupos objetivo específicos.

El arte de diseño de exteriores
Hoy en día, las áreas al aire libre se utilizan de muchas maneras diferentes: son lugares de relajación y de retiro; sirven para autoabastecerse o para cultivar plantas decorativas; son lugares para encontrarse con familiares y amigos; incluyen cocinas al aire libre o espacios de trabajo en el exterior. Por ello, la versatilidad marca el diseño de jardines y de productos de jardinería de hoy en día. Cuestiones como la estética y la comodidad juegan un papel tan importante como la eficiencia, la sostenibilidad y la salud. Así, el diseño también refleja influencias culturales, tendencias, exigencias estéticas y valores.
No solo los productos individuales, sino también las áreas exteriores en su conjunto se presentan como expresión creativa. Cada vez son más las personas que crean su propio oasis verde. Desde el gran jardín suburbano hasta el pequeño balcón de la ciudad, los espacios exteriores se convierten en un refugio personal y un lugar para sentirse bien. Hoy en día, son particularmente populares los jardines que recrean el aspecto de la naturaleza con plantas naturales que buscan la diversidad biológica.