Home Buenas ideas Abono, el justo: 7 claves para alimentar tus plantas

Abono, el justo: 7 claves para alimentar tus plantas

by Redaccion
abono

No hay que pasarse, ni quedarse corto con el abono. Las plantas necesitan reponer nutrientes para vivir, pero no les servirá de nada si se los ofrecemos en exceso o en un momento en el que ellas no puedan absorberlos. Aquí tienes seleccionada la información que necesitas para no fallar.

1 MEJORA EL SUELO Y AYUDA A QUE LA PLANTACIÓN SEA UN ÉXITO

Para que una plantación llegue a buen fin, exige un suelo trabajado, abonado y permeable. Lo conseguirás incorporando materia orgánica. Pero ten en cuenta que cada clase de abono posee propiedades distintas, que alteran en el suelo la capacidad de retener agua, el pH, la ventilación… Si el tuyo es calizo y pedregoso, añade mantillo o estiércol, y si es arcilloso, agrega, además, arena de río, que mejora el drenaje.

abono

2 MÉZCLALO CON LA TIERRA, SIN CAVAR MUCHO

Antes de plantar, hay que aplicar una capa de estiércol, compost o turba y, a continuación, cavar con el azadón para mezclarlo con la tierra. Es importante distribuir bien el material sobre el suelo, en una capa no demasiado gruesa, y entrecavarlo solo de manera superficial. Las lluvias ayudarán a que penetre hasta donde se necesite. Si cavas a mucha profundidad, enterrando el abono, podrías alterar las capas biológicas del subsuelo y muchos microorganismos morirían. Es un error considerar que durará más tiempo si está a mayor profundidad.

3 LOS PRODUCTOS ENVASADOS SON SEÑAL DE GARANTÍA

A la hora de abonar el jardín, los expertos recomiendan utilizar abono orgánico, ya que entienden que tiene que cumplir un ciclo para que las plantas lo puedan asimilar. Los productos comerciales que vayas a utilizar deben ser adquiridos en lugares especializados y estar envasados, a fin de tener la certeza de que están bien descompuestos y así evitar la transmisión de enfermedades, la aparición de malas hierbas o un bloqueo de nutrientes a corto plazo. Van muy bien el humus de lombriz, el mantillo y, sobre todo, el guano, presente en muchos productos. También se puede aprender a hacer abono casero aprovechando los desperdicios orgánicos como los restos de poda, comida, etc.

4 NO ECHES UNA CANTIDAD EXCESIVA

Lo ideal es usar la cantidad justa y, si no, es preferible quedarse corto. El exceso dañaría las raíces y contaminaría el suelo. Mezcla el abono con la tierra o el sustrato, antes de llenar el agujero de plantación, para evitar que las raíces se quemen. Así, te asegurarás de que los nutrientes se repartan por todo el sistema radicular. No utilices un producto demasiado rico en nitrógeno, ya que estimularás un crecimiento sensible a las heladas. Y si usas compost de jardín, pon una capa de 3-5 cm de grosor alrededor de las plantas.

abono

5 RIEGA DESPUÉS, LO ABSORBERÁ MEJOR 

Para que los nutrientes penetren hasta las raíces de las plantas, riega después de aplicar el abono. Tus ejemplares absorben mejor el fertilizante cuando se encuentra disuelto. Si esparces mantillo en la pradera de césped, conecta los aspersores a continuación. Sin embargo, no es necesaria esta tarea en el caso de realizar un abonado de fondo con estiércol. 

6 EN INVIERNO, USA SOLO ABONO ORGÁNICO 

Durante el invierno, cuando muchas plantas están en reposo vegetativo, no se recomiendan los fertilizantes de origen mineral. Las plantas en este momento no pueden absorberlos y su acumulación en el terreno solo causaría intoxicación. Son válidos para corregir carencias nutricionales puntuales en plantas en actividad. Recurre a abonos orgánicos, como compost doméstico o estiércol descompuesto. La fórmula nutricional de ambos es perfecta en el periodo de reposo. 

abono

7 ¿CONOCES LAS VENTAJAS DEL COMPOST? 

El compost se obtiene de la fermentación de residuos vegetales usados y puedes elaborarlo tú mismo. Sus efectos positivos son muchos: estabilizan la estructura orgánica del suelo, permite riesgos menos frecuentes, reduce el brote de malas hierbas, etc. Ahora bien, en los centros especializados puedes adquirir sustratos orgánicos, conocidos también como compost, que te permiten acometer los mismos trabajos de mantenimiento que aquel, pero, al estar esterilizados, aporta la ventaja de limitar la proliferación de ciertos parásitos.

Si quieres saber más acerca de cómo cuidar tus zonas exteriores y abonar esta temporada y durante todo el año, no te pierdas el número 310 de revista MI JARDÍN. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistamijardin.es

También puede interesarte

error: Content is protected !!