Apuesta por cualquiera de estas espectaculares especies estivales, atendiendo a las características de tu clima y a la exposición solar que vayan a recibir. Serás recompensado con creces en cuanto veas los brotes de estas flores de verano. Todos estos arbustos, vivaces y bulbosas florecen con pocos cuidados, independientemente de la zona en que vivas, llenando ahora tu jardín de color y delicados aromas.
1ANTEMIS
Con el antemis (Argyranthemum frutescens) aseguras una abundante floración en cualquier jardín desde mayo hasta las primeras heladas. Plántalo al sol, en un terreno rico y bien drenado. Para que siempre luzca bonito, elimina las flores conforme se marchiten.
2ABELIA
Si quieres disfrutar de cuatro meses de un agradable aroma en tu jardín, patio o terraza, apuesta por la Abelia grandiflora. Solo necesita que la plantes en un terreno bien drenado y a pleno sol. Te recomendamos una variedad muy florífera: “Francis Mason”.
3FUCSIA
Sus bellas flores colgantes, entre mayo y octubre, convierten a la fucsia en un arbusto imprescindible, sobre todo en regiones
de clima templado. Plántala en terrenos muy ricos, que permanezcan frescos en verano y en sol- sombra. Te agradecerá un acolchado de corteza o compost tras la plantación.
4AJO ORNAMENTAL
Puedes crear preciosos contrastes con las atractivas cabezuelas de Allium sphaerocephalon. Plántalas en suelos bien drenados y fértiles y a pleno sol. Si cortas las inflorescencias conforme se vayan marchitando, conseguirás alargar la floración.
5GUISANTE DE OLOR
Las flores del guisante de olor (Lathyrus odoratus), planta herbácea anual de crecimiento rápido, ofrecen un bello espectáculo que se prolongará más si abonas con regularidad y cortas estas flores de verano que se estropeen. Cuenta con ellas en zonas templadas a pleno sol.
6LAVATERA
Durante todo el verano, sus espigas florales no dejan de brotar. Lavatera “Rosea” es un vigoroso ejemplar, que sobrepasará los 3 metros de altura en pleno verano si a finales de invierno lo has cortado hasta el suelo. No vive más de 4-5 años pero es muy sencilla de multiplicar tomando esquejes a finales del verano.
7TANACETO
Tanacetum coccineum destaca por sus flores de verano color fucsia, con la forma de las clásicas margaritas con botón central amarillo, que aparecen entre junio y julio. Para que su cultivo no te dé ningún problema, ponlo a pleno sol, en un terreno arenoso, bien drenado y con tendencia ácida.
8HEDYCHIUM
Esta fantástica perenne te fascinará por la elegancia
de sus flores, que nacen a finales de verano. Plántala al sol, en suelos ricos y ligeros. Para tener éxito, coloca los rizomas a 10 cm de profundidad y 50 cm de distancia. Y no olvides regarla a menudo.
9VERÓNICA
De magníficas flores en panícula, Hebe hulkeana es una de las más bellas flores de verano de su género. Se abren en mayo o junio y puede alcanzar los 2 m de altura al abrigo de un muro. Planta en suelos ricos y frescos, en sol-sombra. Hebe Midsummer Beauty florece entre julio y octubre. Para clima suave.
10ACHILLEA
Es la reina de los macizos, con sus flores planas y amarillas, que combinan muy bien con flox, por ejemplo. Si la plantas, a 40-50 cm de distancia, en terrenos secos, no necesita nada más que mucho sol. Un buen abonado a mediados de verano evitará que se agoten en medio de su profusión floral.
11ALCEA
Entre las flores de verano más fáciles y bellas no hay que olvidar la Alcea rosea o malva real. Para que su floración dure más tiempo, elimina los ejemplares a medida que se vayan estropeando. Ponla a pleno sol, en un terreno muy rico y no demasiado seco. Cuidado, resulta algo sensible a ciertos hongos como la roya.
12TULBAGIA
Esta Liliácea, de origen sudafricano, florece durante todo el verano. Tulbaghia violacea es una especie pequeña, que puedes cultivar tanto en el jardín como en recipientes. Ponla al sol, en un suelo bien drenado. En climas fríos debes protegerla. Necesita mucho agua hasta que florece.
13COSMOS
Las flores de Cosmos astrosanguineum te seducirán tanto por su color, casi negro, como por su rico perfume de chocolate.
Ponlo en un lugar cálido. Lo ideal es cultivarlo en tiestos para protegerlo en invierno, aunque en climas templados podrás plantarlo sin problemas en el exterior.
14CRINUM
En pleno verano, entre julio y septiembre, Crinum powellii desarrolla unas bellas flores rosas en forma de trompeta sobre tallos de 70 cm de altura. Plántalo al sol, al abrigo de un muro orientado al sur, en climas fríos. Entierra los bulbos en mayo-junio a 20 cm y 30 cm en suelos arenosos.
15DIERAMA
Los tallos arqueados de esta herbácea perenne sostienen
a finales de verano delicadas flores en rosa, blanco o azul. Resérvale un terreno rico y bien drenado y un lugar soleado, pero donde no dé el sol de mediodía. A la hora de plantar, deja una distancia de 30-50 cm y riega de forma copiosa en caso de sequía.
16SALVIA
La Salvia nemorosa destaca por sus espigas, que crecen entre julio y septiembre. Cultívala en tiestos, que podrás proteger en invierno. Requieren un lugar cálido y seco. Al combinar diferentes plantas en un mismo macizo, coloca delante las especies más bajas y no olvides respetar la distancia de plantación.
17HORTENSIA
La clásica hortensia (Hydrangea microphylla) florece desde mediados a finales de verano con espectaculares cabezuelas, cuyo color depende del pH del suelo. En terreno ácidos, serán más azuladas; en los alcalinos, rosadas. Poda enérgicamente en primavera para estimular la floración. Ponla en sol-sombra.
Si quieres conocer más flores de verano y qué terreno les va mejor, no te pierdas el número 287 de tu revista Mi Jardín. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistamijardin.es